Banner (2)

¡Mi Comunidad de Propietarios quiere ser, energéticamente, autónoma!

¿QUÉ INSTALACIÓN NECESITA MI COMUNIDAD?

Antes de proceder a la instalación, la Comunidad de Propietarios tiene que analizar qué tipo de instalación solar quiere realizar en función del propósito que se busque con dicha instalación. Actualmente, existen tres tipos de instalaciones: solar fotovoltaica, solar térmica o solar mixta.

Los administradores de fincas colegiados asesoran, tras los informes técnicos correspondientes, sobre qué instalación es posible llevar a cabo en el edificio, y cuáles son las diferencias y ventajas de una instalación u otra.

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

En este artículo vamos a analizar las ventajas de la instalación de paneles solares
fotovoltaicos, y en el futuro abordaremos el resto de posibles instalaciones de autoconsumo compartido.

Los paneles solares fotovoltaicos transforman toda la energía captada en electricidad, pero antes de su instalación, es necesario contar con un informe técnico que explique si se puede proceder a esta instalación, su coste, su rentabilidad y los distintos sistemas existentes en el mercado para este tipo de instalaciones. Con este informe la Junta de Propietarios podrá adoptar los acuerdos correspondientes para su instalación.

Los administradores de fincas colegiados ven muy positivo el autoconsumo compartido en las comunidades de propietarios. Con este sistema de producción energética, basado en la compensación de la electricidad producida por la consumida por parte de las comercializadoras, las comunidades de propietarios tienen muchas ventajas. Te las explicamos a continuación.

¿Qué ventajas obtienen las comunidades de propietarios?

  • Los sistemas de autoconsumo compartido consiguen producir energía kilómetro 0, es decir, producida y consumida en el mismo sitio, con un menor coste económico y de consumo, caminando, así, hacia la autonomía energética.
  • No genera obligaciones fiscales.
  • Las necesidades del sistema de autoconsumo se integran, fácilmente, en el mantenimiento y contabilidad de la comunidad, sin generar sobrecostes de gestión.

fondoarticulo

LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS ANDALUCES PIDEN A LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS UN USO RACIONAL DEL AGUA ANTE LA SITUACIÓN DE SEQUÍA Y QUE APLIQUEN LAS MEDIDAS DE AHORRO ANTE EL LLENADO DE PISCINAS

Nos complace adjuntar la nota de prensa que el Consejo Andaluz remite hoy a los distintos medios de comunicación, con el siguiente titular: Los Administradores de Fincas andaluces piden a las comunidades de propietarios un uso racional del agua ante la situación de sequía y que apliquen las medidas de ahorro ante el llenado de piscinas”.

Banner (3)

JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL

Por considerarlo de interés para nuestros compañeros/as y ante la cantidad de solicitudes recibidas, me es grato adjuntar, ponencia impartida por el Ilmo Sr. D. Pedro José Vela Torres Magistrado del Tribunal Supremo en las recientes XXX Jornadas Andaluzas de AA.FF. celebradas en Córdoba.